jueves, 27 de noviembre de 2008

Jardín Mapulemu


Mapulemu, Bosque de la tierra. (Mapu: tierra, lemu: Bosque)

Ubicación

El Jardín Mapulemu, se encuentra en el Cerro San Cristóbal.
Las coordenadas geográficas de este son:

Latitud: 33º 25´ al Noreste
Longitud: 70º 65' al Oeste

Esta ubicado a la altura de Pedro de Valdivia Norte, frente al sector Tupahue.

Dinamismo

El espacio en el que se emplaza el jardín Mapulemu ha sufrido cambios significativos desde el siglo XIX. En este siglo se construyo Santiago y el cerro era la cantera de donde se sacaban las piedras para adornar las casas, adoquinar las calles, entre otras cosas. La actividad económica del cerro, era la extracción de piedras.

Respecto a la vegetación, y debido a la irregularidad de la topografía, el jardín conformó hábitats para distintos tipos de árboles. Éstos son agrupados según su origen y poseen rótulos que señalan las características más importantes de la especie con el fin de transformar el lugar en una sala de educación ambiental. Destacan la zona palmar, que exhibe maravillosas palmas chilenas; la xerófita, que muestra vegetación del sector desértico de Chile, en especial de la tercera y la cuarta región; y la exposición de árboles del sur de nuestro país como el Canelo y la Araucaria.

Homogeneidad

La homogeneidad se observa en el jardín, ya que todo el espacio tiene características comunes, como la ubicación de los arboles, el diseño del lugar y en general, la armonía que logra con el resto del cerro.



Magnitud

El Jardín tiene una superficie de 3,2 hectareas, esta sobre el nivel del mar, pero bajo los 860 mts. de altura.

Reflexión Pedagógica

El cerro San Cristóbal, es en si mismo, un lugar de importancia pedagógica, ya que en el se pueden realizar variada actividades como ir al zoologico, ir al santuario, visitar el jardín Japones. PEro el Jardín Botánico Mapulemu, nos invita a conocer la flora nativa de Chile, desde la zona norte a la sur, además de algunas especies de aves, también se promueve la conciencia ecológica en cada una de las zonas.
Aprovechar estos espacios, y darles un sentido,es tarea nuestra y de las familias. La invitación es a conocer nuestro entorno y sacarles el máximo provecho.





Bibliografía