martes, 2 de septiembre de 2008

Taller 1: Inclusión escolar... una tarea pendiente.

Descripción

En Chile, 2.062.078 habitantes, sufre de alguna discapacidad física o mental (INE). En este sentido nuestro país promulgo la Ley 19.284, que es la llamada "Ley de Integración de los Discapacitados".

Según un estudio de la FONADIS solo la mitad de los "discapacitados" chilenos han terminado su enseñanza básica, el 2.66% ha realiza estudios superiores y el 70.8% de los "discapacitados" no tiene trabajo remunerado.

La mayoría de los colegios chilenos integra a niños con Necesidades Educativas Especiales, pero en pocos casos existe una verdadera inclusión.

La diferencia estriba en que la integración se refiere a la asistencia regular de los niños a clases no a una participación activa de los mismos durante las clases.

Planteamiento del problema

El articulo 1º de la Constitución chilena dice: " Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. [...] El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución
establece."

"En nuestro mundo, formado por deficiencias de todo tipo, no son los impedidos sino la sociedad entera la que necesita educación especial para convertirse en una verdadera sociedad para todos." Federico Mayor, ex - Director General de la UNESCO

El problema es que los profesores, en muchos casos, no están dispuestos a incluir a estos niños, debido a diversos motivos. Es por esta razón que los profesores, evalúan de forma diferenciada, le bajan el nivel o simplemente no participan de la clase.

En este vídeo, de la teleserie brasileña Páginas de la vida aunque esta en portugués, se observa claramente como la profesora ha discriminado a Clara, la hija de Elena, no dejándola hacer un trabajo, ya que ella tiene Síndrome de Down.



Frente a esto, la pregunta de investigación sería:

¿Cuales son las razones que inciden en la escasa inclusión de los niños con NEE evidentes?

Hipótesis

- Problemas de infraestructura.
- Adecuaciones curriculares.
- Necesidad de un equipo multidisciplinario de profesionales.

Apoyo teórico y reflexión

Émile Durkheim, es un sociólogo francés que dice que los hechos sociales: "...consisten en maneras de actuar, de pensar y de sentir que están dotadas de un poder de coerción en virtud del cual se imponen a el..."(E. Durkheim. Les regles de la Méthode Sociologique París: Presses Universitarires de France, 1956, p. 5).
Durkheim establece una distinción entre hechos materiales e inmateriales. Son estos últimos los que nos interesan. Estos hechos se refieren, en palabras actuales, a los valores y normas que si no son cumplidos llevan necesariamente a algún grado de menor o mayor sanción social.
Desde esta perspectiva es posible analizar este fenómeno. El no incluir a un niño con necesidades educativas especiales, no tiene mayor sanción social que el "desprecio" de algún grupo social. La ley no impone sanciones "graves" a este tipo de acontecimientos.

Creo que se puede incluir a los niños "especiales" en colegios "normales" con un alto índice de éxito. Es cosa de que el gobierno haga un real esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades y que los colegios se pongan la camiseta por estos niños. Por último, quiero decir que existen casos exitosos y el vídeo que presento a continuación da cuenta de esto.
Es de un colegio Peruano, que pertenece a la fuerza aérea peruana. Muestra el caso de cuatro niños con Síndrome de Down que han logrado superarse y estudiar igual que el resto de los niños. tienen el mismo nivel de exigencia, para ellos TODO es igual, porque no son diferentes al resto.




Nota: la bibliografía utilizada se encuentra como link a lo largo de todo el taller.

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [1 Ptos.]: 1 Pto.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento del problema e hipótesis[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[7 Ptos.]: 7 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:

- Muy bien. Un buen taller